G20: Nueva película original - 10 de abril
9,78 €
Los precios de los productos vendidos en Amazon incluyen el IVA. Dependiendo de tu dirección de entrega, el IVA puede variar al finalizar la compra. Para obtener más información, haz clic aqui.
Devoluciones GRATIS
Entrega GRATIS el jueves, 10 de abril en tu primer pedido. Ver detalles
entrega más rápida el martes, 8 de abril. Haz el pedido en 18 horas 22 mins. Ver detalles
En stock
9,78 € () Incluye las opciones seleccionadas. Incluye el pago mensual inicial y las opciones seleccionadas. Detalles
Precio
Subtotal
9,78 €
Subtotal
Desglose inicial del pago
Los gastos de envío, la fecha de entrega y el total del pedido (con impuestos) se muestran al finalizar la compra.
Envío desde
Amazon
Amazon
Envío desde
Amazon
Vendido por
Amazon
Amazon
Vendido por
Amazon
Devoluciones
Se puede devolver en un plazo de 30 días a partir de la fecha de recepción
Se puede devolver en un plazo de 30 días a partir de la fecha de recepción
El producto se puede devolver en su condición original para obtener un reembolso completo en un plazo de 30 días a partir de la fecha de recepción
Pago
Transacción segura
Tu transacción es segura
En Amazon, nos esforzamos por proteger tu seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta tu información durante la transmisión de datos. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con vendedores externos, ni vendemos tu información a terceros. Más información
Imagen del logo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.

Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.

Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

La Migana o Mingana. Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores: Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y Fuentelsaz, en Guadalajara Tapa blanda – Texto grande, 19 enero 2016

3,9 de 5 estrellas 7 valoraciones

{"desktop_buybox_group_1":[{"displayPrice":"9,78 €","priceAmount":9.78,"currencySymbol":"€","integerValue":"9","decimalSeparator":",","fractionalValue":"78","symbolPosition":"right","hasSpace":true,"showFractionalPartIfEmpty":true,"offerListingId":"MwJ32hsJ1Wizit6vapUhzeFS3cNTu1%2B8b%2FG5w9cg3E9pRa%2FcmYQBF3Lxfpjrn9Zof%2FNsOlCJgn%2BQ6i2pSl40Dqb98JlI%2B4ORfXQ%2B%2BJnyFX1h0tlVZDrKuvk3QfUpLDkMDWQ%2F1IidEgmajVQD6rHe%2Bw%3D%3D","locale":"es-ES","buyingOptionType":"NEW","aapiBuyingOptionIndex":0}]}

Opciones de compra y complementos

YA PUEDES ACCEDER A LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTA OBRA: LA MIGAÑA DE MILMARCOS Y FUENTELSAZ, EN GUADALAJARA. SU ENLACE: http://amzn.eu/2DJuDzC LA MIGAÑAQué es la Migaña. Orígenes y ámbito La utilización de una lengua común como vehículo de comunicación es uno de los elementos básicos, si no el fundamental, que diferencian y definen a un grupo o comunidad. En el caso de los gremios y agrupaciones profesionales resultó frecuente el empleo de un lenguaje convencional, no del todo comprendido por los extraños al oficio, creado sobre una base léxica común con el lenguaje habitual. Este vocabulario, alterado por diversos procedimientos, tiene como finalidad la creación de un vínculo de solidaridad y diferenciación con el resto de los hablantes. La Migaña, pues, no es un idioma, ni siquiera un dialecto. Se trata de un código de lenguaje semisecreto utilizado por una serie de grupos laborales, generalmente trashumantes; tratantes, esquiladores, colchoneros, arrieros y cardadores, de la comarca guadalajareña del Señorío de Molina de Aragón, enraizada de una manera especial en las pobla-ciones de Fuentelsaz y Milmarcos, que se extendió, por afi-nidad y cercanía, a las localidades vecinas de Tortuera, Maranchón, Luzón, Algar y Villel de Mesa, La Yunta, Cillas, Mochales, Embid, Alustante, Traid o Alcoroches; e incluso alcanzó de alguna manera a las provincias limí-trofes de Zaragoza, Cuenca, Teruel, Soria y Segovia; a las que dichos grupos laborales acudían para ejercer sus res-pectivas profesiones, y de las que tomaron algunas definiciones.

Detalles del producto

  • Editorial ‏ : ‎ CreateSpace Independent Publishing Platform; segunda edición (19 enero 2016)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 120 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 1523471344
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-1523471348
  • Peso del producto ‏ : ‎ 150 g
  • Dimensiones ‏ : ‎ 13.97 x 0.71 x 21.59 cm
  • Opiniones de los clientes:
    3,9 de 5 estrellas 7 valoraciones

Opiniones de clientes

3,9 de 5 estrellas
7 calificaciones globales

Valorar este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Principales reseñas de España

  • Reseñado en España el 20 de noviembre de 2017
    Está al nivel de lo que esperaba del libro sobre este lenguaje. Me ha interesado mucho este tema. Muchas Gracias
  • Reseñado en España el 3 de diciembre de 2016
    Interesante, sobre todo porque recupera una forma de lenguaje en una comarca que se está perdiendo a causa de la despoblación.
    Libros como este ayuda a que permanezca en la memoria el lenguaje, la forma de vida y las costumbres de muchos pueblos.
    Recomendable para cuantos sienten las tradiciones. Muy completo, en cuanto a los oficios, las expresiones, el análisis de las palabras, etc.
  • Reseñado en España el 18 de abril de 2016
    Muy malo. Alguna palabra reconocen los lugareños... Alguna.
    No vale la pena. En mi opinión una decepción en 70 páginas
  • Reseñado en España el 13 de octubre de 2016
    Libro muy recomendado, lenguaje curioso de la zona. Para todos los públicos.
    Mi suegro es de la zona y le ha gustado mucho
  • Reseñado en España el 21 de febrero de 2016
    Curioso, me gusto reconocer algunas de la palabras que escucho a lo largo del dia a dia
    Buen resumen de una zona antaño con vida y ahora cuasi boqueando
  • Reseñado en España el 31 de enero de 2016
    Me ha parecido interesante, bien escrito, con seriedad y rigor, como todo lo que hace Gismera. Merece la pena ser leído.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 21 de enero de 2016
    Interesante recuperacion de una tradición molinesa de Guadalajara, Mi abuelo fue esquilador, era de Milmarcos y hablaba Mingaña. Un libro esencial para conocer ka cukltura de Guadalajara,
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar